Suscríbete para recibir notificaciones de nuevas publicaciones:

Temporada de cortes | Resumen de las interrupciones de Internet en el 2.º trimestre de 2025

2025-07-22

14 min de lectura
Esta publicación también está disponible en English, 繁體中文, Français, Deutsch, 日本語, 한국어, Nederlands y 简体中文.

La red de Cloudflare actualmente abarca más de 330 ciudades en más de 125 países, y nos interconectamos con más de 13 000 proveedores de red para ofrecer una amplia gama de servicios a millones de clientes. La amplitud de nuestra red y de nuestra base de clientes nos proporciona una perspectiva única sobre la resiliencia de Internet, que nos permite observar el impacto de las interrupciones de Internet a nivel local y nacional, así como a nivel de red.

Como hemos señalado en el pasado, el objetivo de este informe es resumir las interrupciones observadas y confirmadas, no ofrecer una lista exhaustiva o completa de los problemas ocurridos durante el trimestre. Puedes consultar una lista más amplia de las anomalías de tráfico detectadas en el Centro de incidentes de Cloudflare Radar. Ten en cuenta que tanto los gráficos de tráfico basados en bytes como los basados en solicitudes se utilizan en la publicación para ilustrar el impacto de las interrupciones observadas. La elección de la métrica se basó, en general, en cuál ilustraba mejor el impacto de la interrupción.

En nuestra publicación sobre el resumen del 1.er trimestre de 2025, señalamos que no habíamos observado ningún corte de Internet impuesto por los gobiernos durante el trimestre. Por desgracia, ese avance no duró mucho, ya que en el 2.º trimestre de 2025, observamos cierres en Libia, Irán, Irak, Siria y Panamá. La dependencia de Internet de una red eléctrica estable se hizo evidente durante el trimestre, cuando un apagón masivo afectó a España y Portugal, interrumpiendo la conectividad en esos países. Los cortes de cable de fibra óptica afectaron a proveedores en Haití y Malaui, los principales proveedores norteamericanos experimentaron problemas técnicos que interrumpieron el tráfico de Internet, y un proveedor ruso fue nuevamente objeto de un ciberataque significativo, que dejó la red fuera de servicio. Desafortunadamente, no siempre se dispone de la atribución oficial de la causa raíz de una interrupción de Internet, y durante el trimestre observamos varios cortes importantes, aunque inexplicables de la red.

Cierres impuestos por los gobiernos

Libia

El 16 de mayo se observaron interrupciones de Internet en varios proveedores de red libios, y, según se informó, se cortó la conectividad en respuesta a las protestas públicas contra el Gobierno de Unidad Nacional. A partir de las 13:30 UTC (15:30 hora local), el tráfico disminuyó más de un 50 % en comparación con la semana anterior en Libyan International Company for Technology (AS329129), Giga Communication (AS328539), Aljeel Aljadeed for Technology (AS37284) y Awal Telecom (AS328733), y esta última sufrió una interrupción total. Se observaron volúmenes de tráfico más bajos hasta alrededor de las 00:00 UTC (02:00 hora local), y el tráfico se restableció en aproximadamente una hora en ambos sentidos. Giga Communication (AS328539) experimentó una segunda interrupción el 17 de mayo entre las 02:00 y las 11:30 UTC (04:00 - 13:30 hora local).

Irán

En junio se produjeron numerosas interrupciones de Internet en Irán tras los ataques iniciales de Israel a las instalaciones nucleares del país. El primero, el 13 de junio, ocurrió entre las 07:15 y las 09:45 UTC (10:45 - 13:15 hora local). El Ministerio de Comunicaciones de Irán emitió un comunicado que anunciaba el cierre: "En vista de las circunstancias especiales del país y sobre la base de las medidas adoptadas por las autoridades competentes, se han impuesto restricciones temporales a Internet en el país. Es evidente que estas restricciones se levantarán una vez que se restablezcan las condiciones normales". Esta disposición afectó a proveedores de red como FanapTelecom (AS24631), Rasana (AS205647 y AS31549), MCCI (AS197207) y TCI (AS58224), entre otros.

El 17 de junio, se volvió a restringir la conectividad a Internet, esta vez supuestamente para "evitar ciberataques", según un portavoz del Gobierno. Esta segunda ronda de cortes comenzó a las 17:30 hora local (14:00 UTC), y afectó a varias redes. El tráfico se restableció a las 15:30 UTC (19:00 hora local) en FanapTelecom (AS24631) y Pars Online (AS16322), a las 20:00 UTC (23:30 hora local) en MCCI (AS197207) e IranCell (AS44244), a las 22:00 UTC del 17 de junio (01:30 hora local del 18 de junio) en RighTel (AS57218) y a las 06:00 UTC del 18 de junio (09:30 hora local) en Rasana (AS31549 y AS205647).

Durante estos primeros cortes de Internet, según los informes, también se bloqueó el tráfico entrante y se limitó el acceso de los usuarios a la "Red Nacional de Información" (NIN) de Irán.

Solo un día después, el 18 de junio, se implementó un tercer cierre, que duró desde las 12:50 UTC (16:20 hora local) hasta las 05:00 UTC (08:30 hora local) del 25 de junio. Una vez más, según se informó, el cierre se implementó como un medio de protección contra los ciberataques, y un portavoz del Gobierno comentó: "Ya hemos declarado anteriormente que, si fuera necesario, sin duda cambiaríamos a una red nacional de Internet y restringiríamos el acceso a Internet a nivel mundial. La seguridad es nuestra principal preocupación, y estamos siendo testigos de ciberataques contra las infraestructuras críticas del país y de interrupciones en el funcionamiento de los bancos. Muchos de los drones del enemigo se gestionan y controlan a través de Internet, y se intercambia una gran cantidad de información por esta vía. También se ha pirateado una plataforma de intercambio de criptomonedas y, teniendo en cuenta todos estos problemas, hemos decidido imponer restricciones a Internet". Esta interrupción resultó en una pérdida casi total del tráfico hasta las 02:00 UTC (05:30 hora local) del 21 de junio, cuando se observó cierta recuperación, aunque a niveles que se mantuvieron muy por debajo de los volúmenes previos a la interrupción. El tráfico de esta recuperación parcial se estabilizó en un ciclo constante durante varios días, hasta que volvió a los niveles esperados el 25 de junio. Los mismos proveedores de red afectados por las interrupciones anteriores también se vieron afectados por esta.

Irak

En consonancia con las medidas adoptadas en los últimos años (2024, 2023, 2022), los gobiernos de Irak volvieron a aplicar interrupciones periódicas de Internet en un esfuerzo por evitar las trampas en los exámenes nacionales. (Decimos "gobiernos" aquí porque los bloqueos tuvieron lugar tanto en la parte principal del país como en la región del Kurdistán iraquí, en la parte norte del país).

A petición del Ministerio de Educación, los cierres en la mayor parte del país comenzaron el 20 de mayo entre las 03:00 y las 05:00 UTC (06:00 y 08:00 hora local) y se prolongaron hasta el 4 de junio para los exámenes de secundaria, y desde el 14 de junio hasta el 3 de julio para los exámenes de preparación para la universidad. Entre los proveedores de red que implementaron interrupciones se incluyen Earthlink (AS199739), Asiacell (AS51684), Zainas (AS59588), Halasat (AS58322) y HulumTele (AS203214).

En la región del Kurdistán, los cortes comenzaron el 1 de junio y se extendieron hasta el 6 de julio, entre las 03:30 y las 04:30 UTC (06:30 - 07:30 hora local) los miércoles y domingos. Entre los proveedores de red que implementaron interrupciones se incluyen IQ Online (AS48492), KorekTel (AS59625), Newroz Telecom (AS21277) y KNET (AS206206).

Siria

Al igual que Irak, Siria también implementa interrupciones de Internet en todo el país para evitar las trampas en los exámenes, y lo ha estado haciendo durante varios años (2021, 2022, 2023, 2024). Sin embargo, a diferencia de años anteriores, en 2025, el Gobierno solo ordenó la interrupción de la conectividad móvil, en un comunicado en el que se indicaba lo siguiente (traducción): "Como parte de nuestro compromiso de garantizar la integridad de los exámenes públicos y salvaguardar el futuro de nuestros queridos estudiantes, y en función de nuestra responsabilidad nacional de garantizar un entorno de examen justo y transparente, se implementará un apagón temporal de las comunicaciones móviles en las áreas cercanas a los centros de examen en toda la República Árabe Siria. [...] El apagón de las comunicaciones móviles se implementará exclusivamente dentro del menor marco geográfico y temporal posible, durante el tiempo que los estudiantes estén en las salas de examen".

Durante el segundo trimestre, las interrupciones asociadas con el "Certificado de Educación Básica" se produjeron los días 21, 24 y 29 de junio entre las 05:15 y las 06:00 UTC (08:15 - 09:00 hora local). Está previsto que los exámenes y las interrupciones asociadas para el "Certificado de Educación Secundaria" se lleven a cabo entre el 12 de julio y el 3 de agosto.

Debido a que estas interrupciones solo afectaron la conectividad móvil, solo provocaron una caída parcial del espacio de direcciones IP anunciadas, en lugar de una pérdida más completa como se observó en años anteriores.

Panamá

El 21 de junio, una publicación en X de ASEP Panamá (el organismo regulador de las telecomunicaciones) anunció (traducción): "[...] en cumplimiento del Decreto del Gabinete n.º 27 del 20 de junio de 2025 y por instrucción expresa del Ministerio de Gobernación, se ha coordinado la suspensión temporal de los servicios de telefonía móvil e Internet residencial en la provincia de Bocas del Toro". Según la publicación, la suspensión debía permanecer vigente hasta el 25 de junio, sin embargo, una publicación posterior en X indicaba que se prolongaría hasta el domingo 29 de junio de 2025.

La suspensión de la conectividad a Internet fue implementada en respuesta a las protestas y manifestaciones contra las reformas a la Caja del Seguro Social, la jubilación y las pensiones, específicamente en la provincia de Bocas del Toro.

El gráfico a continuación muestra una pérdida real de tráfico de Cable Onda (AS18809) en Bocas del Toro, Panamá, alrededor de las 03:30 UTC del 21 de junio (22:30 hora local del 20 de junio), que se recuperó alrededor de las 06:00 UTC (01:00 hora local) el 30 de junio. El restablecimiento está en línea con la última publicación relacionada en X de ASEP, que señalaba (traducción): "[...] los servicios de Internet y telefonía móvil en la provincia de Bocas del Toro se han restablecido a las 12:01 a.m. del lunes 30 de junio [...]".

Interrupciones de Internet por cortes de energía

Portugal y España

El gran apagón durante el segundo trimestre fue el apagón masivo que se produjo en gran parte de Portugal y España el 28 de abril. El impacto del incidente se cubrió en detalle en la publicación del blog sobre cómo el apagón del 28 de abril de 2025 en Portugal y España afectó al tráfico y la conectividad de Internet, que analizó los cambios en el tráfico a nivel de país / red / región, así como el impacto del apagón en la calidad de la red y el espacio de direcciones IP anunciado.

En Portugal, el tráfico de Internet cayó cuando falló la red eléctrica. En comparación con la semana anterior, el tráfico disminuyó un 50 % de inmediato y en cinco horas fue un 90 % inferior al de la semana anterior.

En el momento del apagón, en España el tráfico de Internet cayó inmediatamente alrededor de un 60 % en comparación con la semana anterior, y hasta aproximadamente un 80 % respecto al mismo periodo durante las cinco horas siguientes.

En ambos países, el tráfico volvió a los niveles esperados alrededor de la 01:00, hora local (medianoche UTC) del 29 de abril. Puedes leer los detalles sobre la interrupción en la publicación del blog enlazada arriba.

Marruecos

Marruecos parece que también se vio afectado de alguna manera por el apagón de Portugal / España, o al menos ese fue el caso de Orange Maroc. En una publicación en X, el proveedor declaró (traducción): "El tráfico de Internet se ha interrumpido tras un apagón masivo en España y Portugal, que está afectando a las conexiones internacionales". El tráfico de la red (AS36925) cayó bruscamente alrededor de las 12:00 UTC (13:00, hora local), 90 minutos después de que se iniciara la interrupción del suministro eléctrico, y la interrupción total comenzó alrededor de las 15:00 UTC (16:00, hora local). El tráfico volvió a los niveles esperados alrededor de las 23:30 UTC del 28 de abril (00:30 hora local del 29 de abril).

Puerto Rico

Genera PR, una empresa eléctrica en Puerto Rico, publicó en X el 16 de abril (traducción): "[...] Hemos experimentado un apagón masivo en toda la isla debido al cierre inesperado de todas las plantas generadoras, incluidas las de Genera PR y otros generadores privados. Esta situación ha causado una interrupción significativa del servicio eléctrico [...]". Luma Energy, la empresa eléctrica privada responsable de la distribución y transmisión de energía en Puerto Rico, publicó su propio comunicado en X en el que declaró (traducción): "Aproximadamente a las 12:40 p.m., se ha registrado un incidente que afecta al servicio en toda la isla".

Aunque el corte de electricidad fue "masivo" y "en toda la isla", no tuvo un impacto desmesurado en el tráfico de Internet de Puerto Rico, que inicialmente se redujo en torno a un 40 %. Durante los días siguientes, ambas empresas publicaron múltiples actualizaciones en sus cuentas de X detallando el progreso en la restauración del servicio. A las 15:00 UTC (11:00 hora local) del 18 de abril, el tráfico había vuelto a los niveles esperados, de acuerdo con una publicación de Luma Energy que indicaba (traducción): "A partir de las 10:00 a.m. del 18 de abril, y gracias a la extraordinaria respuesta de LUMA y los incansables esfuerzos de los trabajadores de la isla, en coordinación con el Gobierno de Puerto Rico y las empresas generadoras, LUMA ha restablecido el servicio eléctrico a 1 450 367 clientes, lo que representa el 98,8 % del total de clientes, en menos de 38 horas desde que comenzó el apagón en toda la isla".

Como se observa en los gráficos a continuación, el apagón no solo afectó la conectividad de los usuarios finales, lo que provocó la caída observada en el tráfico, sino que también tuvo un impacto en la infraestructura local de Internet, con algunas alteraciones visibles en el espacio de direcciones IP anunciadas.

San Cristóbal y Nieves

Una publicación de Facebook de SKELEC (The St. Kitts Electricity Company) del 9 de mayo alertó a los clientes de St. Kitts y Nevis: "[...] Se ha producido un fallo en nuestra central eléctrica Needsmust que ha provocado una interrupción en toda la isla. Estamos trabajando en el restablecimiento del servicio, y los trabajos se completarán en dos horas". La publicación se realizó a las 17:31 UTC (13:31 hora local), aproximadamente 30 minutos después de que el tráfico de Internet de la isla cayera inicialmente. La recuperación del tráfico comenzó alrededor de las 17:45 UTC (13:45 hora local), dentro del plazo estimado de dos horas para completar el restablecimiento completo del suministro eléctrico. Sin embargo, el tráfico de Internet no volvió por completo a los niveles previstos hasta las 20:15 UTC (16:15, hora local).

Macedonia del Norte

El 18 de mayo, se informó de que "las altas tensiones en la red regional de 400 kV, en un contexto de bajo consumo causaron una interrupción a corto plazo en la red de transmisión de 110 kV de Macedonia del Norte [...]", según la empresa eléctrica estatal MEPSO. Aunque según los informes la interrupción afectó a la mayor parte del país, MEPSO también señaló que el suministro eléctrico del país se normalizó una hora después de que comenzara la interrupción. Aunque breve, el apagón provocó que el tráfico de Internet del país cayera casi un 60 % en comparación con la semana anterior durante la interrupción, que se produjo entre las 03:00 y las 04:45 UTC (05:00 - 06:45 hora local).

Maldivas

El 1 de junio, el tráfico de Internet en Maldivas se redujo casi a la mitad en comparación con la semana anterior, cuando un apagón generalizado afectó a la región del Gran Malé. Los proveedores locales de servicios de Internet, como Ooredoo y Dhiraagu, recurrieron a las redes sociales para advertir a los clientes de posibles interrupciones en las conexiones de banda ancha fija y móvil. A nivel nacional, el tráfico de Internet se interrumpió entre las 07:30 y las 13:00 UTC (12:30 - 18:00 hora local).

El apagón también tuvo un impacto nominal en la infraestructura de Internet, ya que el espacio de direcciones IPv4 anunciado experimentó una caída nominal (de 355 a 350 /24s) que comenzó poco después de que se observara la caída inicial del tráfico, pero volvió a la normalidad cuando terminó la interrupción.

Curazao

Una interrupción casi total de Internet en el proveedor Flow Curaçao (AS52233) el 14 y 15 de junio provocó indignación y exigió respuestas al regulador de telecomunicaciones del país. El tráfico de Internet de Flow disminuyó significativamente a las 18:00 UTC (14:00 hora local) el 14 de junio, cayendo aún más en las horas siguientes. Las señales de restablecimiento comenzaron a hacerse visibles alrededor de las 11:00 UTC (07:00 hora local) del 15 de junio, y la recuperación completa se produjo a las 14:00 UTC (10:00 hora local). Una publicación de Facebook de Flow Barbados, publicada el 18 de junio, hacía referencia a una interrupción local que comenzó el 14 de junio, pero señalaba un apagón comercial en una de sus principales instalaciones de red regional en Curazao, que probablemente fue la causa de este corte de Internet.

Daños en cables de fibra óptica

Digicel Haiti

Dos casos de daños en la infraestructura de fibra óptica causaron la interrupción total de Internet en Digicel Haiti (AS27653) a las 21:00 UTC (17:00 hora local) del 28 de mayo, según una publicación (traducción) del director general de la empresa. El daño del cable dejó completamente fuera de línea la red de Internet, ya que el espacio de direcciones IPv4 e IPv6 anunciado también se redujo a cero. Digicel Haiti permaneció fuera de línea hasta las 00:45 del 29 de mayo (20:45 hora local del 28 de mayo), cuando tanto el tráfico como el espacio de direcciones IP anunciadas volvieron a los niveles esperados.

Airtel Malawi

Airtel Malawi (AS37440) sufrió una interrupción de Internet de 90 minutos el 24 de junio, causada por el vandalismo en su red de fibra. Aunque el tráfico desapareció, a efectos prácticos, entre las 12:30 y las 14:00 UTC (14:30 - 16:00 hora local), la red permaneció al menos parcialmente en línea, ya que al menos parte del espacio de direcciones IPv4 de la red continuó anunciándose en Internet.  Sin embargo, el espacio de direcciones IPv6 anunciado cayó a cero durante la duración de la interrupción.

Problemas técnicos

Bell Canada

Una actualización fallida del router interrumpió el servicio de Internet para los clientes de Bell Canada (AS577) en Ontario y Quebec el 21 de mayo. Una publicación inicial del proveedor en X, publicada a las 13:52 UTC (09:52 hora local), alertó a los clientes de la interrupción del servicio. La publicación se retrasó aproximadamente media hora respecto al inicio de la interrupción, ya que el tráfico disminuyó hasta un 70 % alrededor de las 13:15 UTC (09:15 hora local), en comparación con la misma hora de la semana anterior. El tráfico de solicitudes a la resolución DNS 1.1.1.1 de Cloudflare también experimentó una caída significativa. También se observó una disminución insignificante del espacio de direcciones IPv4 anunciadas.

La interrupción fue bastante breve, ya que el tráfico volvió a los niveles esperados apenas una hora después. Una publicación posterior en X confirmó que los servicios se habían restablecido por completo a las 15:00 UTC (11:00 hora local), y otra publicación indicó que la actualización inicial se había revertido rápidamente para restaurar el servicio. 

En varias zonas de Estados Unidos, los clientes de Lumen / CenturyLink (AS209) sufrieron una interrupción generalizada del servicio de Internet el 19 de junio. Los volúmenes de tráfico cayeron más del 50 % en comparación con la semana anterior a partir de las 21:45 UTC. La interrupción solo duró un par de horas, y el tráfico volvió a la normalidad a las 00:00 UTC del 20 de junio.

Las publicaciones en las redes sociales de los clientes afectados sugirieron que el problema podría estar relacionado con el DNS, ya que aquellos que cambiaron su resolución DNS al 1.1.1.1 de Cloudflare pudieron acceder de nuevo a Internet. El gráfico a continuación muestra que el tráfico hacia 1.1.1.1 desde Lumen / CenturyLink superó los niveles observados la semana anterior al inicio de la interrupción, y se mantuvo elevado hasta el 20 de junio. Los problemas con la resolución DNS de un proveedor de acceso a Internet pueden parecer a los clientes como una interrupción de Internet, ya que no pueden acceder a nada que requiera una consulta DNS (en la práctica, a todos los recursos de Internet), lo que finalmente resulta en una caída del tráfico hacia esos recursos (desde la base de usuarios afectada), como se observa en el gráfico anterior.

Impacto de los ciberataques

ASVT (Rusia)

Según se ha informado, el proveedor de Internet ruso ASVT (AS8752) fue objeto de un importante ataque DDoS que provocó una interrupción total del servicio de Internet durante varios días. Este ataque siguió al ataque contra el proveedor ruso Nodex (AS29329) en marzo, que también provocó una interrupción total del servicio. El ataque, que alcanzó 70,07 GB/s (6,92 millones de paquetes por segundo), provocó que el tráfico cayera a casi cero alrededor de las 05:00 UTC del 28 de mayo (08:00 hora de Moscú), y la interrupción real duró aproximadamente 10 horas. Aunque el tráfico comenzó a restablecerse alrededor de las 15:00 UTC (18:00 hora de Moscú), se mantuvo por debajo de los niveles esperados durante la semana siguiente.

Curiosamente, el volumen de consultas a la resolución DNS 1.1.1.1 de Cloudflare desde ASVT experimentó un rápido aumento a medida que el tráfico comenzó a restablecerse después de la interrupción inicial, y se mantuvo elevado durante toda la duración de la interrupción. No está claro si el aumento podría estar relacionado con problemas en la resolución DNS nativa de ASVT durante el ataque, lo que pudo obligar a los usuarios a buscar resoluciones DNS alternativas, o si podría estar relacionado con los clientes de ASVT que buscaban formas de eludir los daños del ataque.

Interrupciones inexplicables

Telia Finlandia (1 de abril)

Según un "Boletín de incidencias" (que no está disponible) y una publicación relacionada en X de Telia Finlandia (AS1759), la empresa reconoció: "Se ha detectado una interrupción generalizada en el funcionamiento de las conexiones de datos de la red móvil y la banda ancha fija". La interrupción generalizada provocó una breve interrupción casi total del servicio para los clientes entre las 06:30 y las 07:15 UTC (09:30 y 10:15 hora local).

Telia Finlandia no reveló la causa de la interrupción, pero está claro que afectó la conectividad IPv4, como se puede ver en el gráfico siguiente que muestra el espacio de direcciones IPv4 anunciado. (El espacio de direcciones IPv6 anunciado no experimentó ningún cambio). Esta pérdida de conectividad IPv4 resultó en un aumento simultáneo en la proporción de tráfico de Telia Finlandia a través de IPv6 — normalmente por debajo del 5 %, pero que se disparó por encima del 30 % durante la interrupción. El tráfico de solicitudes al solucionador 1.1.1.1 de Cloudflare desde Telia Finlandia también se disparó en ese momento.

SkyCable

Alrededor de las 19:15 UTC del 7 de mayo (03:15 hora local del 8 de mayo), los clientes de SkyCable (AS23944) en Filipinas sufrieron una interrupción total de Internet. El tráfico de Internet de la red se redujo a cero, al igual que el espacio de direcciones IPv4 anunciadas. La interrupción duró hasta las 03:00 UTC del 8 de mayo (11:00 hora local), y SkyCable no publicó ninguna información sobre la causa del corte de servicio de ocho horas.

TrueMove H

El 22 de mayo, el proveedor de telefonía móvil tailandés TrueMove H (AS132061) sufrió una interrupción del servicio a nivel nacional que afectó a la conectividad de sus abonados. El proveedor reconoció y se disculpó por la interrupción, pero no proporcionó una razón oficial de la interrupción. (Un artículo en la prensa local informó "que la interrupción fue causada por errores técnicos en los servidores informáticos de True" y también indicó que otros sugirieron que "el problema podría haber sido causado por un error en los servidores DNS de True".)

A las 03:00 UTC (10:00 hora local), el tráfico inicialmente disminuyó en más del 80 % en comparación con la semana anterior. Casi de inmediato, el tráfico comenzó a recuperarse lentamente y volvió a los niveles esperados alrededor de las 08:00 UTC (15:00 hora local). Se observó también una breve caída parcial en el espacio de direcciones IPv4 anunciadas durante la primera hora de la interrupción.

Digicel Haiti

Dos días después de sufrir una interrupción debido a daños en el cable, Digicel Haiti (AS27653) experimentó otra interrupción total el 30 de mayo. A diferencia de la interrupción anterior, ni Digicel Haiti ni su director general publicaron información adicional sobre esta en las redes sociales. La red desapareció, a efectos prácticos, de Internet a las 14:15 UTC (10:15 hora local), y tanto el tráfico como el espacio de direcciones IP anunciadas (IPv4 e IPv6) se redujo a cero. La interrupción duró casi tres horas, y el tráfico y el espacio IP anunciados volvieron a la normalidad alrededor de las 17:00 UTC (13:00 hora local).

Siria

Según las informaciones, el 10 de junio, una interrupción de Internet en Siria afectó a la red fija ADSL en varias provincias. El tráfico disminuyó hasta dos tercios en comparación con la misma hora de la semana anterior a las 08:15 UTC (11:15 hora local), y la interrupción duró dos horas. El espacio de direcciones IPv4 anunciado también descendió durante el transcurso de la interrupción, lo que indica un posible problema de infraestructura. Sin embargo, como se observa a continuación, el volumen de solicitudes desde Siria a la resolución DNS 1.1.1.1 de Cloudflare también aumentó durante la interrupción. Este comportamiento se ha observado en el pasado durante los cortes de la conectividad a Internet impuestos por el Gobierno en Siria, donde el tráfico puede salir del país, pero no volver. No hubo ningún otro indicio de que esta interrupción se debiese a un cierre intencionado, pero no se ofreció ninguna explicación oficial al respecto.

Conclusión

Los cortes de Internet dictados por los gobiernos volvieron con fuerza en el 2.º trimestre, y esa tendencia continúa en el 3.er trimestre aunque los últimos han estado relacionados con exámenes y no con protestas. Y aunque en el pasado se han observado con frecuencia interrupciones de Internet relacionadas con cortes del suministro eléctrico, a menudo en países más pequeños con infraestructuras menos estables, el apagón masivo en España y Portugal el 28 de abril nos recuerda que, al igual que Internet, la infraestructura eléctrica suele estar interconectada entre países, lo que significa que los problemas en uno pueden causar problemas importantes en otros.

El equipo de Cloudflare Radar supervisa constantemente las interrupciones de Internet, y compartimos nuestras observaciones en el Centro de incidentes de Cloudflare Radar, a través de las redes sociales y en publicaciones en blog.cloudflare.com. Síguenos en @CloudflareRadar (X), noc.social/@cloudflareradar (Mastodon) y radar.cloudflare.com (Bluesky), o ponte en contacto con nosotros por correo electrónico.

Protegemos redes corporativas completas, ayudamos a los clientes a desarrollar aplicaciones web de forma eficiente, aceleramos cualquier sitio o aplicación web, prevenimos contra los ataques DDoS, mantenemos a raya a los hackers, y podemos ayudarte en tu recorrido hacia la seguridad Zero Trust.

Visita 1.1.1.1 desde cualquier dispositivo para empezar a usar nuestra aplicación gratuita y beneficiarte de una navegación más rápida y segura.

Para saber más sobre nuestra misión para ayudar a mejorar Internet, empieza aquí. Si estás buscando un nuevo rumbo profesional, consulta nuestras ofertas de empleo.
RadarDesconexión de InternetTráfico de InternetServicios al consumidor

Síguenos en X

David Belson|@dbelson
Cloudflare|@cloudflare

Publicaciones relacionadas