La red de Cloudflare abarca más de 330 ciudades en más de 125 países, donde nos interconectamos con más de 13 000 proveedores de red para ofrecer una amplia gama de servicios a millones de clientes. La amplitud de nuestra red y de nuestra base de clientes nos proporciona una perspectiva única sobre la resiliencia de Internet, que nos permite observar el impacto de las interrupciones de Internet a nivel local y nacional, así como a nivel de red.
Como hemos señalado en el pasado, el objetivo de este informe es resumir las interrupciones observadas y confirmadas, no ofrecer una lista exhaustiva o completa de los problemas ocurridos durante el trimestre. Puedes consultar una lista más amplia de las anomalías de tráfico detectadas en el Centro de incidentes de Cloudflare Radar. Ten en cuenta que tanto los gráficos de tráfico basados en bytes como los basados en solicitudes se utilizan en la publicación para ilustrar el impacto de las interrupciones observadas. La elección de la métrica se hizo generalmente en función de la que ilustraba mejor el impacto de la interrupción.
En el 1.er trimestre de 2025, observamos un número significativo de interrupciones de Internet debido a daños en los cables y cortes del suministro eléctrico. Fuertes tormentas causaron interrupciones en Irlanda y Reunión, y un terremoto provocó problemas de conectividad en Birmania. Las redes rusas se desconectaron debido a un ciberataque y supuestos problemas técnicos, mientras que un incendio desconectó brevemente a un proveedor de telecomunicaciones en Haití. En el 4.º trimestre de 2024, solo observamos un único corte de Internet por iniciativa del gobierno, si bien este trimestre no se ha observado ningún corte de este tipo. Por desgracia, se trata de un hecho inusual, y en los tres años de historia de esta serie de publicaciones del blog, solo ha ocurrido anteriormente en el 4.º trimestre de 2023 y el 1.er trimestre de 2022.
Daños en cables submarinos y terrestres
Pakistán
Justo después del Año Nuevo, la conectividad a Internet en Pakistán se vio interrumpida por un fallo en el cable submarino AAE-1. Según una alerta del 2 de enero publicada en las redes sociales por la Autoridad de Telecomunicaciones de Pakistán, el fallo del cable se produjo cerca de Qatar y probablemente afectó a la experiencia del usuario en todo el país. Debido a que hay siete cables submarinos que transportan el tráfico internacional de Internet hacia/desde Pakistán, el fallo de AAE-1 no causó una desconexión observable. Sin embargo, el impacto de la interrupción fue visible en los gráficos de ancho de banda y latencia de Pakistán. Los días 2 y 3 de enero, la latencia media alcanzó un máximo de unos 125 m/s, frente a una media de aproximadamente 80 m/s antes de la interrupción. Se observaron caídas simultáneas en el ancho de banda, y la velocidad de descarga media cayó hasta unos 6 MB/s desde una media anterior a la interrupción de alrededor de 9 MB/s. En una "actualización importante" publicada en su cuenta de Instagram, Pakistan Telecom (PTCL, AS17557) también destacó la posibilidad de "navegación lenta". Los gráficos de calidad de Internet para esa red muestran cambios similares en el ancho de banda y la latencia media.
Pakistán está conectado actualmente a siete cables submarinos, y en 2026 habrá dos conexiones más. Esta diversidad de conexiones significa que un daño o un problema con un cable probablemente tendrá un impacto mínimo en la disponibilidad de Internet dentro del país, ya que el tráfico se puede redirigir a través de otras rutas.
Siria
Según un anuncio del Ministerio de Comunicaciones de Siria, una interrupción generalizada de Internet que se produjo los días 23 y 24 de enero fue causada por un sabotaje que dañó dos cables de fibra óptica que discurren a lo largo de la carretera entre Damasco y Homs. Los gráficos siguientes muestran que el tráfico de solicitudes HTTP y DNS de Siria se redujo prácticamente a cero entre las 00:30 y las 03:30 (hora local) del 24 de enero (21:30 del 23 de enero - 00:30 del 24 de enero UTC). El tráfico comenzó a recuperarse poco después y volvió a los niveles esperados a las 09:00, hora local (06:00 UTC). El espacio de direcciones IPv4 anunciado para el país, casi exclusivamente de Siria Telecom (AS29256), también experimentó una caída de aproximadamente el 90 % durante este periodo, lo que sugiere que estos cortes de fibra provocaron que una parte significativa de la red de Siria Telecom quedara inaccesible durante el incidente.
Siria experimentó otra interrupción de Internet el 25 de marzo, provocada de nuevo por un sabotaje que dañó los cables de fibra óptica. Según un anuncio del Ministerio de Comunicaciones sirio, los daños se produjeron en las regiones de Maaloula y Hasiya, lo que provocó una interrupción casi total entre las 03:00 y las 13:15, hora local, (00:00 - 10:15 UTC). Al igual que en la interrupción de enero, los gráficos siguientes muestran una pérdida casi total del tráfico de solicitudes HTTP y una pérdida significativa del espacio de direcciones IPv4 anunciadas.
Paradójicamente, el volumen de solicitudes de DNS de Siria aumentó durante esta interrupción, en contraste con el comportamiento observado durante el incidente de enero. No está claro qué dirigió el tráfico adicional a la resolución DNS 1.1.1.1 de Cloudflare en este caso.
Nepal
A principios de febrero, varios proveedores de Internet en Nepal vieron interrumpidos sus servicios cuando el proveedor indio Bharti Airtel (AS9498) se desconectó. AS23752 (Nepal Telecom), AS17501 (Worldlink Communications), AS139922 (Dishhome Fibernet), AS45650 (Vianet Communications) y AS38565 (Ncell), que tienen a Airtel como proveedor ascendente o del mismo nivel, sufrieron interrupciones en el tráfico entre las 21:00 y las 22:30 hora local (15:15 - 16:45 UTC) del 2 de febrero.
Los informes publicados discrepan sobre la causa subyacente del problema de Airtel, ya que una fuente afirma que estaba relacionado con una disputa de pagos en curso, mientras que otra afirma que se debió a los cortes de fibra en la red de Airtel.
Mostrar menosCortes de energía generalizados
Angola
Once provincias de Angola se quedaron sin suministro eléctrico el 6 de enero debido a una interrupción en el Sistema Interconectado del Norte y del Centro, según la Red Nacional de Transmisión de Electricidad (RNT). El apagón generalizado interrumpió la conectividad a Internet en todo el país, lo que provocó una caída del tráfico entre las 14:45 y las 22:00 hora local (13:45 - 21:00 UTC). Los informes publicados indicaban que RNT estaba investigando la causa del apagón, pero no se disponía de información posterior que confirmara una causa específica.
Sri Lanka
Los problemas en la subestación eléctrica de Pandura causaron un corte de energía en toda la isla de Sri Lanka el 9 de febrero. Más grave aún, un mono que entró en contacto con un transformador de la red eléctrica provocó un corte de suministro que interrumpió durante varias horas el tráfico de Internet en todo el país. El tráfico disminuyó inicialmente alrededor de las 11:30 hora local (06:00 UTC), y se recuperó alrededor de las 21:00 hora local (15:30 UTC). El siguiente gráfico de AS18001 (Dialog), un importante proveedor de servicios de red de Sri Lanka, muestra el impacto en el tráfico.
Chile
Según los informes, el 25 de febrero, un apagón masivo en Chile afectó al 98,5 % del país. Un informe publicado señaló que hubo una interrupción en el suministro eléctrico desde Arica a la región de Los Lagos, causada por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. El corte del suministro eléctrico provocó una caída inmediata y significativa del tráfico de Internet, como se observa a nivel de país, así como a nivel de red, tal y como se muestra en los gráficos siguientes. El tráfico disminuyó inicialmente alrededor de las 14:15 hora local (18:15 UTC) y se recuperó a los niveles esperados aproximadamente 12 horas después, alrededor de las 02:00 hora local (06:00 UTC). Se informó de que, una hora después de que se recuperara el tráfico, aproximadamente el 94 % de los clientes habían recuperado el suministro eléctrico.
Honduras
Según se informó, un fallo en la subestación eléctrica 15 de Septiembre, en El Salvador, fue la causa de un corte de energía que provocó una interrupción del servicio de Internet durante varias horas en Honduras el 1 de marzo. La entidad operadora regional (OER) declaró que el fallo se produjo a las 09:22 hora local (15:22 UTC), lo que provocó que el tráfico del país se redujera aproximadamente a la mitad. La interrupción de la conectividad a Internet duró relativamente poco, ya que el tráfico volvió a los niveles esperados aproximadamente dos horas después.
Cuba
Según una publicación en X de @EnergiasMinasCub (la agencia estatal cubana responsable de promover el desarrollo sostenible de los sectores energético, geológico y minero del país), alrededor de las 20:15 hora local del 14 de marzo (00:15 UTC del 15 de marzo) "un fallo en la subestación Diezmero provocó una importante pérdida de generación en el occidente de #Cuba y con ella el fallo del Sistema Eléctrico Nacional, SEN". Este apagón generalizado provocó una caída inmediata del tráfico de solicitudes desde Cuba. Durante los dos días siguientes, las publicaciones en X de @EnergiasMinasCub, @OSDE_UNE (la Unión Eléctrica de Cuba) y @ETECSA_Cuba (la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) mantuvieron informados a los clientes afectados sobre el estado de las reparaciones en curso. Los niveles de tráfico volvieron a los niveles esperados alrededor de las 20:00 hora local del 16 de marzo (00:00 del 17 de marzo UTC), dos días completos después del inicio del incidente.
Panamá
Una explosión y un incendio en la central termoeléctrica de La Chorrera en Panamá causaron un apagón masivo en todo el país, a partir de las 23:40 hora local del 15 de marzo (04:40 del 16 de marzo UTC). Como era de esperar, el tráfico disminuyó de inmediato, como se ve en los siguientes gráficos de solicitudes HTTP y DNS. Sin embargo, la recuperación fue bastante rápida, ya que el sistema eléctrico se restableció en un 75 % a las 03:00 hora local (08:00 UTC), y se restableció por completo a las 06:08 hora local (11:08 UTC). Los volúmenes de tráfico empezaron a aumentar tras el restablecimiento del suministro eléctrico.
Inclemencias climáticas
Irlanda
La tormenta Éowyn causó estragos en Irlanda a finales de enero, ya que provocó cortes de electricidad y agua, daños materiales y restricciones en el transporte aéreo y ferroviario. El impacto de la tormenta también interrumpió la conectividad a Internet, ya que observamos que el tráfico procedente de Connacht y Ulster se redujo en un 75 % en comparación con la semana anterior a las 06:30 hora local (06:30 UTC) del 24 de enero. A medida que avanzaba la recuperación tras la tormenta durante los días siguientes, el tráfico de Internet también se fue reanudando gradualmente, hasta alcanzar en las dos provincias niveles similares a los registrados la semana anterior a mediodía del 28 de enero.

Reunión
El ciclón Garance tocó tierra en el territorio francés de Reunión aproximadamente a las 10:00 hora local (06:00 UTC) del 28 de febrero. Los daños causados por los vientos de más de 160 km/h de la tormenta provocaron cortes del suministro eléctrico y daños en la infraestructura, lo que provocó interrupciones en la conectividad a Internet. Los impactos más significativos en el tráfico se observaron en las horas posteriores a la llegada de la tormenta, pero pasaron varios días antes de que el tráfico volviera a los niveles esperados, alcanzando ese punto alrededor de las 08:00 hora local (04:00 UTC) del 4 de marzo.
Seísmo
Birmania
El 28 de marzo a las 12:50 hora local (06:20 UTC), un terremoto de magnitud 7,7 sacudió Birmania, provocando cortes del suministro eléctrico y escasez de combustible. Casi de inmediato, el tráfico se redujo en torno a un 40 % en el país. A nivel regional, el tráfico de Nay Pyi Taw cayó un 97 % en comparación con la semana anterior, el de Mandalay lo hizo un 90 %, Ayeyarwady perdió un 88 %, Bago un 50 % y el estado de Shan un 38 %.
Si bien los esfuerzos de recuperación se prolongaron hasta abril, los patrones y los volúmenes de tráfico regulares se recuperaron en cuestión de días, como se ve en los siguientes gráficos de solicitudes HTTP y DNS.
Sin embargo, a nivel de red, la recuperación ha sido desigual. Tanto AS134840 (MCCL) como AS136442 (Oceanwave) experimentaron caídas significativas en el tráfico después del terremoto, y el tráfico siguió experimentando interrupciones en ambas redes hasta el final del primer trimestre. El pico de tráfico en MCCL ha aumentado ligeramente, pero casi dos semanas después, sigue siendo significativamente inferior a los niveles anteriores al terremoto. El tráfico en Oceanwave experimentó un crecimiento constante después de la interrupción inicial, y en el momento de redactar este informe se acerca a los picos anteriores al terremoto. (No está claro qué causó el aumento significativo en el tráfico de solicitudes observado desde Oceanwave los días 3 y 4 de abril). A diferencia de estos dos proveedores, el tráfico de AS163255 (Mytel) experimentó una interrupción significativamente menor y una recuperación notablemente más rápida, al igual que el tráfico de AS135300 (Myanmar Broadband Telecom).
Ciberataque
Rusia
El 7 de enero, el proveedor de Internet ruso Nodex (AS29329) afirmó en una publicación en la plataforma de redes sociales rusa VKontakte (versión traducida): "Estimados clientes: Nuestro equipo técnico sigue trabajando para restablecer la red. El proceso es tedioso y largo. Agradecemos profundamente a todos los que nos apoyan en estos momentos difíciles. Es muy importante para nosotros. Les recuerdo que nuestra red ha sido objeto de un ataque por parte de hackers ucranianos, lo que ha provocado su caída total. En estos momentos se está restableciendo su funcionamiento. Os mantendremos informados. Aún se desconoce cuándo estará disponible". La Alianza Cibernética Ucraniana, una comunidad de ciberactivistas pro Ucrania formada en 2016, reivindicó la autoría del ataque en un mensaje publicado en Telegram.
El "fallo total" de la red Nodex es visible en el siguiente gráfico, donde el tráfico de Internet de la red comenzó a disminuir después de las 03:00 hora local (00:00 UTC) del 7 de enero, llegando a cero alrededor de las 05:30 hora local (02:30 UTC). El tráfico de la red siguió siendo prácticamente inexistente hasta alrededor de las 14:00 hora local (11:00 UTC) del día siguiente, y se recuperó bastante rápido después de eso. El espacio de direcciones IPv4 anunciadas se redujo en dos tercios al mismo tiempo que el volumen de tráfico se redujo a cero, pero se recuperó a las 21:20 hora local (18:20 UTC).
Daños por incendios
Los Ángeles, California
Entre el 7 y el 9 de enero, durante los primeros días de los incendios forestales del sur de California de 2025, que afectaron a las zonas de Palisades y Eaton en Los Ángeles, hubo claras interrupciones de Internet en al menos 13 barrios de Los Ángeles. Según los datos de Cloudflare, las caídas de tráfico de más del 50 % en comparación con la semana anterior fueron especialmente notables en ciudades como Pacific Palisades, Altadena, Malibu, Temple City y Monrovia, entre otras. En las semanas siguientes, el tráfico siguió siendo significativamente menor que antes de los incendios, especialmente en Pacific Palisades y Altadena, lo que refleja la devastación en esas áreas. Sin embargo, la recuperación del tráfico se produjo mucho antes en Malibú, Temple City y Monrovia, aunque los niveles máximos de tráfico se mantienen algo por debajo de los niveles anteriores al incendio.





Haití
El 15 de enero, una publicación X del director general de Digicel Haití (AS27653) indicaba (versión traducida): "Estimados clientes: Anoche a las 20:30 sufrimos daños en dos de nuestros cables de fibra óptica internacionales a causa de un incendio en el área metropolitana. A las 10:30 a.m., una tercera interrupción afectó a todos los servicios internacionales, Internet y Moncash. Nuestros equipos se han movilizado para resolver el problema lo antes posible". Estos incendios provocaron en última instancia dos interrupciones totales de Internet para los clientes de Digicel Haiti, como se puede ver en los gráficos siguientes.
Tanto el tráfico como el espacio de direcciones IP anunciadas (IPv4 e IPv6) se redujeron a cero entre las 20:30 y las 21:45 hora local del 14 de enero (01:30 - 02:45 del 15 de enero UTC) y de nuevo entre las 10:15 y las 11:00 hora local del 15 de enero (15:15 - 16:00 UTC).
Problemas técnicos
Rusia
El 14 de enero, varias redes rusas, incluidas AS8359 (MTS), AS12389 (Rostelecom), AS16345 (Beeline), AS31133 (MegaFon) y AS203451 (K-telecom), experimentaron una breve interrupción de la conectividad. Como muestran los gráficos siguientes, el tráfico de Internet de estas redes disminuyó aproximadamente un 80 % entre las 14:00 y las 14:30 UTC. Según un comunicado de Roskomnadzor: "Se detectó un breve problema de conectividad. Las operaciones de red se restablecieron rápidamente". Sin embargo, los analistas del sector sugirieron que la causa podría deberse a una actualización del denominado "firewall ruso" que falló y se revirtió rápidamente.
Georgia
Los clientes de Magticom (AS16010), uno de los mayores proveedores de Internet de Georgia, sufrieron una interrupción total el 27 de enero. El tráfico de solicitudes y el espacio de direcciones IP anunciadas desaparecieron a las 21:25 hora local (17:25 UTC), recuperándose a las 01:55 hora local del 28 de enero (21:55 UTC). Una publicación (versión traducida) de Magticom en Facebook explicaba que la conectividad a Internet de la empresa se realiza a través de "canales de Europa" y que 2se han registrado daños en Turquía, donde las fuertes nevadas y los riesgos de avalanchas han impedido que los equipos técnicos de la empresa asociada lleguen a la zona afectada". Además, señalaron que, a través del canal de comunicación de reserva, "se habían denunciado daños sospechosos en tres puntos del lado georgiano, en el territorio de Adjara [...]". Las horas de inicio y fin del corte publicadas por Magticom coinciden con la pérdida y recuperación del tráfico y el espacio de direcciones IP anunciado observado en los datos de Cloudflare.
Francia
Los clientes de Bouygues Telecom (AS5410) en Francia experimentaron una breve interrupción de su conectividad a Internet el 11 de marzo. Según una publicación (versión traducida) en X del proveedor indicó: "Tras un incidente técnico entre las 5:00- 7:00 a.m., es posible que haya tenido dificultades para utilizar sus servicios". Como se ve en los siguientes gráficos de tráfico de solicitudes, se observa una caída del tráfico entre las 05:00 y las 06:45 hora local (04:00 - 05:45 UTC), en consonancia con el periodo de tiempo indicado por el proveedor. Bouyges Telecom no proporcionó ningún detalle posterior sobre la causa del "incidente técnico".
Causas desconocidas
Siria
Las principales interrupciones y cortes de Internet en Siria suelen estar bien documentados, como los cortes de cable mencionados anteriormente. Sin embargo, el 3 de febrero se observó una interrupción de varias horas en el país, pero nunca se reveló públicamente ninguna causa subyacente. Aproximadamente a partir de las 14:00 hora local (11:00 UTC), el tráfico del país disminuyó aproximadamente un 80 %, junto con una caída de aproximadamente el 60 % en el espacio de direcciones IPv4 anunciadas. Tanto el tráfico como el espacio de direcciones IP anunciadas volvieron a los niveles esperados alrededor de las 23:00, hora local (20:00 UTC). La interrupción se confirmó en una publicación en X de la televisión siria.
Conclusión
Si bien el cierre único impuesto por el Gobierno el trimestre pasado y la ausencia de cierres de este tipo en el trimestre actual constituyen una tendencia alentadora, prevemos que será efímera si países como Irak y Siria vuelven a adoptar medidas de este tipo para evitar el fraude en los exámenes nacionales. Como siempre, animamos a los gobiernos a que reconozcan los daños colaterales de tales acciones, y les sugerimos que exploren soluciones alternativas a este problema.
El equipo de Cloudflare Radar supervisa constantemente las interrupciones de Internet, compartiendo nuestras observaciones en el Centro de incidentes de Cloudflare Radar, a través de las redes sociales y en publicaciones en blog.cloudflare.com. Síguenos en redes sociales en @CloudflareRadar (X), noc.social/@cloudflareradar (Mastodon) y radar.cloudflare.com (Bluesky), o ponte en contacto con nosotros por correo electrónico.